![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCfdCwBU3ON4hS9t-1A1iVQ8Fjck1M5t2B3QhTM4J40kC2Btn8Hu6VhgJZ6UHErfn5R9UgvDgmqq2dHayxeOwriEgqqX_iQcr63rU6CwUhGuUMnHwl5p1IIb0RbTJtQt9lokRFdAptyik/s320/materia-oscura%5B1%5D.jpg)
La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está "hecho" el universo observable. Lamentablemente para la ciencia, hay muchas definiciones de materia y no existe una gran claridad al respecto.
Uno de los principios modernos sobre la materia, propuesto por Einstein, es que ésta no se destruye, sino que sólo se transforma, o en términos más precisos, "la masa relativística equivalente" se conserva. Lo anterior nos permite comprender la transición producida de la física clásica a la física moderna, ya que anteriormente se pensaba que la materia y la energía eran dos cosas diferentes que se encontraban a la base de todo fenómeno físico. Sin embargo, la física moderna nos permite comprender que la materia se puede transformar en energía y la energía puede convertirse en materia.
Algo fundamental para la comprensión de lo que es la materia es su composición. En este sentido resulta necesario considerar que existen unas partículas elementales que al encontrarse en conjunto forman átomos. Estos últimos, a su vez, se combinan y forman las denominadas moléculas. La forma en que las diferentes moléculas se combinan, así como su distribución y colocación, permite diferenciar los diferentes estados de la materia y sus propiedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario