jueves, 28 de mayo de 2009

Diversidad de materiales



Clasificaciones de materiales
Los materiales siempre provienen de otros materiales. Los materiales de los que provienen
otros se denominan materias primas. El material obtenido a partir de estas recibe el nombre
de producto. Por ejemplo, el hierro y el carbón mineral son materia prima en la fabricación
del acero. Esta es una forma de clasificar los materiales que suelen utilizar los ingenieros y otros
especialistas relacionados con actividades productivas.
Si son recursos naturales, los materiales se pueden clasificar por su abundancia o por su
renovabilidad.


También es habitual clasificarlos según distintas propiedades que permiten relacionar los
materiales con sus usos. Por ejemplo, son materiales constructivos los que por su resistencia
permiten realizar estructuras; son adhesivos, los que sirven para pegar otros materiales; son
conductores de la electricidad o del calor los que pueden ser atravesados por la corriente eléctrica
o el calor, y aislantes, los que no pueden serlo; son combustibles o ignífugos, según si se
prenden fuego o no se queman, y son permeables o impermeables, según sea posible que el
agua los traspase o no.
Otro criterio, también de uso frecuente, es clasificar los materiales por su origen. De este
modo, se los puede organizar en dos grandes grupos: los que provienen directamente de la
naturaleza, llamados naturales, y los que son fabricados por el hombre, que se incluyen en
la categoría de artificiales. Los naturales, a su vez, se pueden clasificar en los de origen
biológico y los provenientes del medio físico-químico.
También se utiliza una clasificación que tiene en cuenta la cantidad de componentes que
forman los materiales. Así, se dividen en dos grandes grupos: las sustancias, que son materiales
puros, y las mezclas, formadas por varios componentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario